Didaskalia

Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad... (Tito 2:7)

jueves, 17 de febrero de 2011

Ateismo vs Cristianismo. Evidencias de la existencia de Dios.

El martes 30 de agosto del 2002 en el ayuntamiento de Sydney, Australia se escenifico un debate entre los Doctores en filosofía William Lane Craig y Peter Slezak titulado “Ateísmo vs Cristianismo”. Craig, un reconocido apologista cristiano, es a juicio de muchos quien presento los mejores argumentos y hasta hizo en ocasiones tartamudear y cambiar de opinión a Slezak. Los siguientes párrafos es una de las intervenciones del Dr. Craig, quien de forma brillante y excelente razona acerca de las evidencias sobre la existencia.    

"Al principio dije que hemos de preguntarnos cuál es la evidencia a favor del ateísmo. Y aquí, el Dr. Slezak dice que la única evidencia en contra de la existencia de Dios es la ausencia de evidencia a favor de la existencia de Dios. Ahora bien, esta admisión es altamente significativa, porque quiere decir que tácitamente acepta que todos los argumentos tradicionales del ateísmo, como el problema del mal, o la incoherencia del concepto divino, todos estos argumentos fallan. La única evidencia del ateísmo es la ausencia de evidencia de Dios. Pero el problema aquí, es que la ausencia de evidencia No es necesariamente evidencia de una ausencia.  
Por dar un ejemplo, la mayoría de cosmólogos creen que el universo tuvo un periodo de expansión inflacionaria, poco después del Big Bang, aun así no tenemos evidencia que apoye este periodo, pero ¿quiere esto decir que tal periodo no existió? Obviamente no. O para dar un ejemplo más terrenal, no tenemos evidencia de que haya oro en el planeta Plutón, pero, ¿quiere esto decir que no hay oro en Plutón? Claramente no, entonces, ¿bajo qué circunstancias la falta de evidencia cuenta como evidencia de la no existencia de algo? Teóricos del conocimiento concuerdan, en que la ausencia de evidencia para una entidad X cuenta como fuerte evidencia en contra de la existencia de X, sólo en el caso de que si X existiera, sería de esperar ver más evidencia de la existencia de X de la que vemos. Por ejemplo, la ausencia de evidencia de un planeta entre Venus y la Tierra, es una razón bastante buena para pensar que tal planeta no existe, porque, si existiera, tendríamos todo tipo de evidencia de ello. 
Ahora, aplicando esto a la existencia de Dios, la ausencia de evidencia de la existencia de Dios cuenta como evidencia en contra de la existencia de Dios sólo en el caso de que si Dios existe, entonces, debiéramos ver más evidencia de su existencia de la que de hecho, vemos.
En términos prácticos, lo que esto significa es lo siguiente. Si Dios existe, ¿deberíamos esperar ver más evidencia de su existencia que el origen del universo de la nada, el delicado ajuste de los parámetros del universo para permitir la vida inteligente, la aprehensión del reino de los valores morales y estéticos, las radicales afirmaciones sobre la resurrección de Jesús de Nazaret de entre los muertos y la experiencia inmediata de comunión con Dios? Pienso que la respuesta obviamente es que no. Así pues, para llevar hacia adelante su argumento, Dr. Slezak tendría que probar que es altamente probable que si Dios existe, deberíamos tener más evidencia de su existencia de la que de hecho tenemos, y eso creo, es pura especulación. Por ello, en el caso de Dios, no creo que la ausencia de evidencia sea en absoluto un argumento positivo contra la existencia de Dios, y aun así, eso es todo lo que él ha tenido para ofreceros esta noche a favor del ateísmo, así que no creo que hayamos visto ninguna buena razón para pensar que el ateísmo sea cierto".[1]


[1] Tomado de <<http://lastresllavesdepablo.blogspot.com/ >>. Consultado el 17 Febrero 2010. 

Por © Percy Rosendo. Usted puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia.

viernes, 28 de enero de 2011

¿Por qué Didaskalia?

En este mundo postmoderno y globalizado, donde las informaciones, pensamientos y enseñanzas se propagan con una velocidad y facilidad sin precedentes. Donde la objetividad y lo absoluto son cosas del pasado, sino que lo bueno y correcto es circunstancial e inherente a la realidad propia de cada quien. Sin lugar a dudas el Internet ha sido motor que ha impulsado esta forma de pensar, y es ahí donde Dios hace que nazca Didaskalia en mi corazón.   
Los jóvenes de hoy, ante cualquier duda o cuestionamiento de cualquier tipo, buscan sus respuestas en el Internet. Y esta no es la excepción para los jóvenes creyentes. Es por esto al ser inquietado por Dios para crear este blog, la intención no es ser yo el protagonista ni mis experiencias, sino La Palabra de Dios. Didaskalia es la transliteración de la palabra griega que significa "enseñanza", denotando aquello en que enseñado, es decir lo recibido. Es mi deseo compartir a través de este medio lo que la Palabra de Dios me ha enseñado a través de mis devocionales, estudios, predicaciones, lecturas, etc… Es decir, aquello que he recibido de Dios y su Palabra y que ello pueda edificar la vida de tantos creyentes que pasamos un buen tiempo en la Internet, y así ser una opción que contenga la verdad ante tantas distorsiones existentes.
Y no digo con esto que todo lo que publique por aquí sea objetivo y absoluto, pero si es la intención de mi corazón acercarme siempre, en cualquier tema que trate, lo más posible a la verdad o lo que es lo mismo, La Palabra de Dios. Es por esto que les animo a ser como los Bereanos quienes al ser enseñados por Pablo acerca de la Palabra estos verificaban con las escrituras que si era cierto.
Éstos eran de sentimientos más nobles que los de Tesalónica, de modo que recibieron el mensaje con toda avidez y todos los días examinaban las Escrituras para ver si era verdad lo que se les anunciaba. (Hch 17:11, NVI)
Que así como los Bereanos examinaban en la escritura que todo lo que les enseñaba era verdad, así cada lector de este blog pueda verificar con la biblia que todo lo que se publique sea conforme a la verdad (La biblia).
Por ultimo agradezco a Dios por la oportunidad, lo medios, talentos y dones que por su gracia y misericordia ha puesto en mí, que la gloria siempre sea para Él y nadie más.  

Por © Percy Rosendo. Usted puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia.